feliz

¿Quieres tener más información? Contáctanos

Prácticas externasMáster Universitario en

CEIE - Psicología Forense - Escudo

Psicología Forense

COMIENZA AHORA
El email no es correcto

Al ingresar aceptar Términos de Servicio y Políticas de privacidad

CEIE - Psicología Forense - Imagen principal

Prácticas externasMáster Universitario en

CEIE - Psicología Forense - Escudo

Psicología Forense

COMIENZA AHORA
El email no es correcto

Al ingresar aceptar Términos de Servicio y Políticas de privacidad

CEIE - Psicología Forense - Imagen principal

¿Dónde serán tus prácticas externas en Psicología Forense?

La realización de prácticas presenciales permite al estudiante ejercitarse en el ámbito de la psicología forense formando parte activa del proceso de aprendizaje y desarrollando estas horas presenciales de la titulación en los centros conveniados y relacionados con la psicología forense, siendo estos tanto privados (despachos de abogados, gabinete psicológico con servicios periciales, …) como públicos, correspondiendo aquí los actuales convenios con la Administración de Justicia y Centros Penitenciarios.

Es necesario que todos los alumnos cursen la asignatura de prácticas externas.

EL ALUMNO REALIZARÁ 150 HORAS DE PRÁCTICAS (6 ECTS) DISTRIBUIDAS DE LA SIGUIENTE FORMA:

105 horas presenciales en el centro de prácticas.
45 horas de tutorías, estudio individual y trabajo autónomo

¿En qué consisten?
- Aplicar las diferentes herramientas y técnicas de evaluación psicológica en los campos de trabajo de la psicología forense
- Transmitir de forma escrita y oral de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la evaluación psicológica pericial.
- Identificar y afrontar las problemáticas y demandas que pueden surgir en el ámbito de la Psicología Forense, mediante las nuevas tecnologías y el uso de diferentes recursos científico-profesionales
- Tomar decisiones de forma crítica respecto a la aplicación, interpretación e integración de resultados procedentes de medios e instrumentos de evaluación utilizados en Psicología Forense
- Formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Cómo se tutorizan las prácticas:
- El alumno contará con un tutor académico al que asignará la universidad y un tutor de centro al que asignará el centro de prácticas.
- El tutor académico guía en la elaboración de la memoria de prácticas que finalmente evalúa.
- El tutor de centro organiza y supervisa el desempeño del alumno y evalúa este en el centro de prácticas.

Modalidad de las prácticas:
La modalidad de prácticas es presencial en el centro.

¿Dónde se pueden realizar?:
Centros de prácticas públicos (principalmente, juzgados y centros penitenciarios, …) y centros privados (gabinete psicológico, equipos periciales en despachos de abogados, asociaciones y fundaciones) en los que desempeña sus labores, al menos, un perito forense.