feliz

¿Quieres tener más información? Contáctanos

Portada Máster Universitario en

CEIE - Psicología Forense - Escudo

Psicología Forense

COMIENZA AHORA
El email no es correcto

Al ingresar aceptar Términos de Servicio y Políticas de privacidad

CEIE - Psicología Forense - Imagen principal

Portada Máster Universitario en

CEIE - Psicología Forense - Escudo

Psicología Forense

COMIENZA AHORA
El email no es correcto

Al ingresar aceptar Términos de Servicio y Políticas de privacidad

CEIE - Psicología Forense - Imagen principal

La mejor experiencia de aprendizaje

La Psicología Forense se fundamenta en la aplicación de los métodos y saberes de la psicología al ámbito de la peritación. En esta disciplina, profesionales de distintas áreas de la psicología aplican su conocimiento científico, técnico o especializado al campo legal, abordando tareas como la evaluación pericial y la asistencia en procesos judiciales.

La Psicología Forense ha experimentado un notable crecimiento y ha despertado un gran interés entre aquellos que han concluido su formación en psicología, tanto a nivel nacional como internacional. Este aumento en la demanda se justifica por la abundante producción científica de alta calidad, su inclusión en planes de estudio, el destacado posicionamiento de revistas especializadas en España en índices de referencia, la creación de la División de Psicología Jurídica en el Colegio de Psicólogos y la presencia de influyentes sociedades con activas políticas de publicación de calidad.

Además, la creciente importancia de los informes periciales psicológicos como prueba en los tribunales ha llevado a un aumento en la demanda de peritos psicólogos especializados en asuntos forenses. Esta demanda proviene de diversas entidades, como el Consejo General y los Colegios Profesionales de Psicología de España, organizaciones y grupos de profesionales en psicología forense, e incluso de la Administración Pública a través de contratos. Como resultado, ha habido un incremento en las oportunidades de empleo en el campo de la psicología forense en los últimos años.

CEIE - Psicología Forense - Imagen la mejor experiencia de aprendizaje
CEIE - Titulación universitaria - Portada - Icono estudios CEIE - Titulación universitaria - Portada - Icono estudios

Estudios

Máster Universitario

CEIE - Titulación universitaria - Portada -  Icono idioma CEIE - Titulación universitaria - Portada -  Icono idioma

Idioma

Castellano

CEIE - Titulación universitaria - Portada - Icono modalidad CEIE - Titulación universitaria - Portada - Icono modalidad

Modalidad

Online

CEIE - Titulación universitaria - Portada - Icono créditos CEIE - Titulación universitaria - Portada - Icono créditos

Créditos

60 créditos ECTS

CEIE - Titulación universitaria - Portada -  Icono duración CEIE - Titulación universitaria - Portada -  Icono duración

Duración

1 curso académico

CEIE - Titulación universitaria - Portada - Icono horario CEIE - Titulación universitaria - Portada - Icono horario

Horario

Lo que diferencia nuestro Máster en Psicología Forense

Amplitud Jurisdiccional

Sumérgete en los cuatro ámbitos jurisdiccionales de la psicología forense: penal, civil, familiar y de menores. Nuestra formación te habilitará para destacar en diversos entornos profesionales, proporcionándote una comprensión integral y especializada.

Experiencia Práctica Avanzada

Diferenciamos nuestro máster ofreciéndote acceso a recursos únicos. Participa en talleres prácticos virtuales que te prepararán para enfrentar situaciones reales, desde el manejo de instrumentos de evaluación hasta la estimación del riesgo de peligrosidad.

Enfoque Profesional y Autónomo

Obtén competencias esenciales para desempeñarte como perito judicial y ejercer de manera autónoma como psicólogo forense. Nuestros egresados destacan en el mercado laboral, ya sea optando por roles profesionales independientes o combinando la psicología forense con otras áreas especializadas.

Calidad Educativa y Apoyo Personalizado

Experimenta una formación integral y de calidad respaldada por profesionales en activo y doctores con reconocida trayectoria. Disfruta de clases online en directo, soporte técnico y la guía de un tutor personal que te brindará orientación y asesoramiento a lo largo de tu curso. Con nosotros, tu éxito es nuestra prioridad.

2 Convocatorias disponibles*:

  • 1ª Convocatoria: octubre – julio
  • 2ª Convocatoria: febrero – diciembre


100% Online

    Clases online
    Exámenes online

En conformidad al RD 822/2021, de 28 de septiembre y siguiendo el Artículo 18. Acceso y admisión a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario, podrá acceder al Máster Universitario en Psicología Forense aquel alumnado que cumpla con las disposiciones recogidas en el Real Decreto y se halle en posesión de al menos un título de Graduado o equivalente cumpliendo con el citado Artículo 18 para dar acceso a estudios de postgrado.

Se recomienda que los candidatos cuenten con una de las siguientes titulaciones superiores:

Podrá acceder al Máster Universitario en Psicología Forense aquel alumnado que se halle en posesión de al menos un título de Graduado o equivalente que dé acceso a estudios de postgrado. No obstante, y más concretamente en el caso de este máster, se considera necesario pertenecer al siguiente perfil específico: Graduado en psicología

·       Peritaje Forense: Actuar como perito judicial en procesos judiciales y administrativos.

·       Peritaje Psicológico Especializado: Desempeñar funciones de peritaje en ámbitos civil, familiar, laboral, penal y social.

·       Tutelas: Colaborar en la gestión de tutelas y representación legal en situaciones específicas.

·       Asesoramiento Parental: Brindar asesoramiento a padres en casos de separación o divorcio.

·       Desarrollo de Programas de Intervención: Contribuir al diseño y ejecución de programas de intervención psicológica.

·       Instituciones Penitenciarias: Trabajar en el ámbito penitenciario ofreciendo apoyo psicológico.

·       Ayuntamientos: Colaborar con ayuntamientos en programas de atención y prevención.

·       Registros Judiciales: Participar en registros judiciales como psicólogo jurídico-forense.

·       Oficinas de Atención a Víctimas: Colaborar en oficinas especializadas en atención a víctimas.

·       Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: Contribuir a los cuerpos de seguridad en casos con implicaciones psicológicas.

·       Ejercicio Libre de la Profesión: Establecer una práctica profesional independiente en Psicología Forense.

·       Servicios de Adopciones y Acogimiento: Participar en servicios relacionados con adopciones, acogimiento y atención a familias e infancia.

·       Docencia y Formación: Impartir clases y formación en el ámbito de la Psicología Jurídica y Forense.

·       Equipos de Valoración de Incapacidades: Formar parte de equipos especializados en la valoración de incapacidades y daño corporal.

·       Acceso a Estudios de Doctorado: Realizar investigaciones y desarrollar una carrera académica a través de estudios de doctorado.

Descubre el mundo de la Psicología Forense participando en proyectos reales

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

Escribe un email válido